La Contraloría Autónoma del Agua de la Cuenca de México y su entorno se conforma en el marco del proyecto "Ordenamiento Hídrico Colaborativo de la Cuenca de México y entorno" Pronaces de Sistemas socio ecologicos PRONAII 2023-2024.
El enfoque teórico interdisciplinario propuesto en este proyecto permite identificar cómo la centralización de decisiones políticas ha impactado negativamente en la región, como en los casos de contaminación en Texcoco o en los desbordamientos en Tula, Hidalgo. Reconocer estas dinámicas es crucial para promover alternativas que prioricen la justicia hídrica y la equidad.
Este enfoque también promueve la integración del conocimiento técnico y local en la planificación de soluciones hídricas adaptadas a las condiciones específicas de cada región. Asimismo, valora y fortalece los sistemas comunitarios, las asambleas de pueblos y observatorios de agua, donde las comunidades gestionan los recursos hídricos de manera colectiva y autónoma, demostrando que las soluciones participativas y contextualizadas son clave para una gestión hídrica resiliente y equitativa.
Con esta base teórica, el proyecto de Ordenamiento Hídrico Colaborativo combina perspectivas críticas y pragmáticas para enfrentar la crisis hídrica en la Cuenca de México y su entorno. Y no solo fortalece las capacidades de las comunidades, sino que también ofrece una base sólida para incidir en políticas públicas que prioricen el bienestar socioambiental.
Resultados Pronaii Ordenamiento hídrico colaborativo de la Cuenca de México.